top of page

Proyecto tecnológico:

"Un proyecto tecnológico es el resultado de una problematica o necesidad a través de un servicio o producto. Dicho proyecto esta constituido de una secuencia de etapas:

 

1. Identificación de oportunidades: Es el momento para identificar y formular el problema cuya solución sea el proyecto.

2. Diseño: En esta etapa se realizan los planos de acción, lista de materiales, croquis, entre otros, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, socioculturales y ésteticos.

3. Organización y gestión: Se realiza la planeación absoluta del proyecto, se asignan roles o funciones. Es de suma importancia tener en cuenta que a lo largo del desarrollo del proyecto pueden ocurrir intervenientes y es necesario contemplar con un plan B.

4. Planificación y ejecución: Aquí se realiza la construcción del prototipo. Se debe tener en cuenta normas de higiene y seguridad.

5. Evaluación y perfeccionamiento: Durante esta última etapa se contrastan los resultados optenidos, las posibilidades de mejora y el impacto social que causa el proyecto.

 

Asumiendo el rol de docente se debe tener en cuenta la evaluación del progreso del estudiante a lo largo del proyecto. La evaluación se da en 2 tipos:

 

Formativa: Se valoran las necesidades del estudiante, actividades desarrolladas, saberes previos, aptitudes, saberes erróneos, estilos de aprendizaje, autonomía y colaboración.

Se debe monitorear el progreso mediante una estrategia, verificar y estimular la metacognición. Se puede emplear una matriz SPA la cual recoge de los estudiantes las ideas previas, lo que quieren aprender y lo que han aprendido lo cual responde a tres étapas de evaluación, el antes, durante y después.

 

 

Sumativa: Tiene como objetivo demostrar la comprención y hábilidades del estudiante. Se puede desarrollar mediante la ayuda de una serie de instrumentos:

 

-Listas de cotejo: Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar un puntaje, una nota o un concepto.

-Bitácora: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.sinónimos:blog, weblog

-Matriz de evaluación o rúbrica: Es una tabla donde se describen criterios y niveles de calidad de cierta tarea, objetivo, o competencia en general, de complejidad alta. 

-Coevaluación: Evaluación entre pares e iguales

-Autoevaluación: Evaluación o valoración de los propios conocimientos, aptitudes, etc.

-Cuestionarios: Conjunto de cuestiones o preguntas que deben ser contestadas en un examen, prueba, test, encuesta, etc.

-Reflexión.

 

 

El siguiente documento: "planificador de proyectos tecnológicos" muestra en detalle la planeación para lograr un proyecto exitoso.

 

Este proyecto tecnológico ha sido diseñado para grado cuarto. Se pretende realizar un estante elaborado con materiales en desuso. Este proyecto surge con la necesidad de generar los rincones de aprendizaje de las 5 asignaturas básicas (Ciencias naturales, estetica, lenguaje, matemáticas y ciencias sociales) de Escuela Nueva los cuales estan pensados para que los estudiantes puedan desarrollar los conocimientos practicos y lograr de ellos una reflexión para su aprendizaje.

Esta problematica surgio debido a que en esta aula los niños son enfatizados en consignar sus conocimientos teóricos en sus cuadernos pero no se le presta importancia a la parte práctica.

 

Este proyecto fue realizado con mi compañera Carolina Arevalo quien cursa tercer semestre conmigo.

 

Matriz de evaluación:

Leidy Jhoana Quintero Alvarado<3

bottom of page