
Portafolio Digital
Leidy Jhoana Quintero Alvarado

Tecnología: conceptos básicos
y sus maestros del siglo XXI
Un maestro de tecnlogía en el siglo XXI quien se enfrenta a una generación que constantemente esta en contacto con tecnologías cada vez más avanzadas tiene el compromiso de tener muy claro el concepto de tecnología y no estar cegado por aquellas definiciones sociales de que la tecnología gira en torno a los aparatos como computadores, televisores y celulares de alta gama y más aún, a las herramientas a las que podemos acceder mediante estos aparatos como el muy usado Facebook, Twitter o Youtube pues no esta errado pensar que todo esto es tecnología de cierta forma pero el concepto no radica aquí solamente y hay que abrir muy bien los ojos para descubrir que hay mucho más allá.
Comencemos hablando un poco del termino principal, la tan empleada verbalmente "tecnología"; se puede interpretar como el conjunto de conocimientos, métodos e instrumentos usados para producir productos que transforman el entorno, satisfacen necesidades e incluso llegan a generar comodidades.
La tecnología involucra artefactos, procesos y sistemas que permiten lograr el "producto".
Un ejemplo de esto seria la elaboración de una pantalón para el cual necesitamos:
-Artefactos: tijeras y maquina de coser.
-Procesos: Cortar y coser la tela y distribuirlo al lugar adecuado.
- Sistemas: elaboración del pantalón por una maquina o persona y distribución en algun medio de transporte.
Pero no nos centremos en pensar solo lo que podemos tocar es tecnología pues hay también lo intangible hace parte de este concepto como programas de computador.
Otro ejemplo de la tecnología podría se la bombilla electrica que paso por el procedimiento de ser inventada, diseñada, producida y hoy en día innovada (mejorada) y empleada millones de artefactos mas como el televisor, los autos, celulares o refrigeradores.
Partiendo de esto podemos entender que enseñar tecnología no es manejar un computador solamente, sino usar todos los artefactos, procesos y sistemas para inventar, diseñar, innovar y elaborar multiples productos tangibles e intangibles que nos ayudaen a transformar nuestro entorno, satisfacer necesidades, solucionar problemas y mejorar la calidad de vida que bien se puede realizar mediante un computador pero no nos estanquemos en enseñarle a niños y niñas del siglo XXI como encender y apagar un computador si eso es algo que ellos con las muchas posibilidades de este siglo pueden aprender con tanta facilidad que hasta nos pueden enseñar a nosotros como docentes e intentemos enseñarles como hacer un buen uso de toda la tecnología en su amplitud para que ellos logren desarrollar sus capacidades empleando, creando e innovando la tecnología.

Análisis de textos:
Este documento corresponde al análisis minusioso de un libro titulado "Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI".
El análisis fue elaborado en compañia de mi colega Danny Ardila. El libro se puede encontrar en la web como PDF.
Relación de terminos
La tecnología en el campo de la educación es comúnmente asociada con algunos términos como técnica, ciencia, diseño, entre otras y tener clara las RELACIONES que existen es este campo es esencial para una adecuada interpretación y manejo de términos:
-
Tecnología y la técnica: La tecnología responde al “saber cómo se hace y por qué”, es decir, los procedimientos y propósitos para llegar a algo concreto, mientras que la técnica se ocupa del “saber hacer” lo cual se puede lograr empíricamente o mediante la observación y ejecución autónoma. La relación que existe se puede plantear de la siguiente forma: La tecnología involucra en el conocimiento teórico y la técnica involucra el conocimiento práctico que se puede obtener mediante el estudio o por empirismo u autonomía.
Ejemplo: Un hombre quiere elaborar zapatos y el conocimiento tecnológico lo puede aprender mediante el estudio, o siendo empírico, es decir viendo a otro zapatero haciendo la labor o simplemente intentar hasta conseguir elaborar el zapato (técnica).
-
Tecnología y ciencia: La ciencia busca entender al mundo natural y la tecnología busca cambiar o modificar el mundo natural con el fin de satisfacer necesidades humanas. Se relacionan ya que se afectan mutuamente.
Ejemplo: Un grupo de personas quiere crear o modificar una carretera (Tecnología) así que se dan a la tarea de investigar todo lo relacionado con los terrenos, materia prima que usaran, entre otras, por lo tanto se da una investigación científica (Ciencia).
-
Tecnología y diseño: El diseño es un proceso que va de la mano con la tecnología mediante el cual se detalla el procedimiento para la creación y el desarrollo de un objeto que satisfaga una necesidad.
Ejemplo: Un hombre quiere crear un nuevo diseño de zapatos de tacón así que hace todo el procedimiento (planeación de materiales, recursos, dibujo del boceto y pasos a seguir) para lograr este nuevo diseño.
-
Tecnología e informática: La informática es el conjunto de conocimientos (Científicos y tecnológicos) mediante los cuales se efectúa la búsqueda y manejo de INFORMACIÓN a través de procesadores como el televisor, la radio, la computadora, el teléfono, entre otra. La relación entre la tecnología y la informática se da cuando se desarrollan tecnologías que transformen la cultura contemporánea (Con el objetivo de que sea un cambio POSITIVO) usando como base la información que es obtenida de los procesadores.
Ejemplo: Un hombre quiere modificar un sistema de vigilancia (tecnología) así que se da a la tarea de buscar la información necesaria para este proceso y usa las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas para obtener y manejar esta información (informática).
-
Tecnología y ética: La ética busca cuestionar el desarrollo tecnológico basándose en principios éticos, normas y políticas que trae consigo toda la tecnología; el buen y mal manejo, las consecuencias y otros factores de esta. También cuestiona las problemáticas generadas por las TIC.
Ejemplo: Uso de la energía nuclear, contaminación ambiental, manipulación biomédicas, privacidad, confidencialidad, derechos de propiedad, mal uso, responsabilidad, entre otros.
Mini Robot
La robótica en el aula de clase integra distintas áreas como matemáticas, física, electrónica, mecánica, informática entre otras, convirtiéndola en una gran alternativa para la enseñanza.
El objetivo de implementar la robótica en el aula de clase es diseñar estas actividades prácticas y recursos de aprendizaje para que el docente pueda introducir sus temas de clase de una manera diferente y divertida para el estudiante aunque se debe tener cuidado con el robot que se quiera realizar pues la implementación de herramientas y los conocimientos robóticos deben manejarse adecuadamente para garantizar óptimos resultados.
A continuación les presento un video en el que he realizado un “mini robot” muy fácil que puede ser implementado en el aula.
Para la elaboración de este video utilice WeVideo, el cual permite la edición de vídeos de calidad en un entorno web.
